
Los procesos relacionados con la memorización y el recuerdo, son complejos y en muchos casos enigmáticos. Desde la infancia desarrollamos nuestra memoria, hasta que ésta alcanza su madurez. Concebimos las capacidades relacionadas con la memoria y el aprendizaje, como estables e innatas, pero por supuesto existen determinadas variables que pueden influir sobre ella. Hay formas de mejorar nuestra capacidad de memorización, y no todas ellas tienen que ver con entrenamientos mentales o fenómenos psicológicos de forma directa.
De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad Radboud en Nimega, nos dice que el ejercicio físico influye en nuestros procesos de aprendizaje. De hecho los resultados de este estudio nos dicen que el ejercicio físico nos ayuda a fijar mejor en nuestra memoria, los nuevos recuerdos.
Guillén Fernández, director de esta investigación publicada en la revista «Current Biology», nos dice lo siguiente: «nuestros resultados sugieren que una sincronización adecuada del ejercicio físico, puede mejorar la memoria a largo plazo, y destacan la práctica de ejercicio físico como una intervención a tener en cuenta en los centros educativos».
En el estudio, se evaluaron los efectos de una única sesión de ejercicio físico sobre la memorización a largo plazo. Para la investigación se seleccionó una muestra poblacional de 72 voluntarios adultos. El experimento consistía primero en dedicar 40 minutos al estudio de 90 imágenes asociadas a distintos lugares.
Un grupo de sujetos fueron seleccionados para descansar después de estudiar, otro se seleccionó para someterse a una prueba de ejercicio físico intenso inmediatamente después de la sesión de estudio, y por último, otro grupo se sometería a la prueba de ejercicio físico, tras cuatro horas de concluir la sesión de estudio.
Además los investigadores también utilizaron pruebas de imagen por resonancia magnética para analizar los posibles cambios cerebrales de los sujetos participantes, a los 2 días de las pruebas.
Los resultados nos revelan que los sujetos que realizaron la prueba física a las 4 horas de la sesión de aprendizaje, tuvieron una mayor capacidad de retención que los sujetos que descansaron, o los que realizaron ejercicio físico inmediatamente después del estudio.
Acorde con los resultados anteriores, las pruebas de resonancia magnética evidenciaron que la demora en la práctica de ejercicio físico, se asoció con representaciones más precisas en el hipocampo (que es la estructura cerebral que juega un papel muy importante en el aprendizaje y la memoria), cuando el sujeto observado, respondía una pregunta correctamente, durante la fase de evaluación.
En definitiva, destaca Guillén Fernández, «nuestro trabajo muestra que podemos mejorar la consolidación de la memoria mediante la práctica del deporte tras el aprendizaje».
En este punto es posible que nos estemos preguntando: ¿Cómo se explica este efecto positivo del ejercicio físico sobre la memorización?… Los autores de este estudio reconocen que realmente, de momento, se desconocen las razones y los mecanismos de influencia que relacionan estos procesos. Sin embargo, existe un gran número de estudios previos (en muchos casos realizados con modelos animales), que han sugerido que las catecolaminas ayudan a mejorar la memoria e influyen en los procesos de consolidación.
Las catecolaminas son compuestos químicos liberados de forma natural por el propio organismo, entre los cuales podemos encontrar la dopamina y la norepinefrina… En relación a esta hipótesis Guillén Fernández nos recuerda que: «una manera de incrementar la producción de catecolaminas es con la práctica de ejercicio».
Bien… ahora sabes que puedes servirte del ejercicio físico como una herramienta de consolidación, para el aprendizaje. Desde Nueces y Neuronas nos gusta promover hábitos saludables, sobre todo cuando estos hábitos pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento psicológico a demás promueven la salud física. A continuación so dejamos un vídeo del programa Redes, titulado «Deporte para un cerebro más sano», e cual guarda mucha relación con el contenido de esta entrada:
1 responses on "¿Afecta el ejercicio físico a nuestro aprendizaje?"