
¨Ningún problema puede ser resuelto por el mismo nivel de consciencia que lo creó.¨ Albert Einstein
- Salir de lo conocido, explorar y activar:
Cuando todo cambia repentinamente, y lo que creíamos seguro se muestra quebradizo… se nos abre la puerta a mirar más allá. Permitiéndosenos poder apreciar y descubrir posibilidades, realidades de las que no nos habíamos percatado.
Realmente nuestra rutina y el día a día, tendemos a entenderlo como cómodo, predecible en buena parte. A su vez, tendemos a establecer costumbres y rituales con los que nos identificamos… Llamar a tales personas, ir a algunos lugares frecuentemente, hacer ciertas actividades…
Cuando todo cambia repentinamente, nos produce mucha molestia porque este hecho afecta a nuestra idea de nosotros mismos, nuestro autoconcepto y nuestra sensación de control/poder frente a la realidad.
Lo que a su vez ocurre en una crisis de cambio, es que podemos indagar y conectar/descubrir aspectos de nosotros mismos que en un entorno siempre igual y algo predecible, no se activarían jamás.
Por lo tanto, el cambio, el riesgo y las crisis: nos permitirían sacudirnos, indagar en nuestro interior y entrenarnos en crear nuevos recursos/habilidades potenciales.
- Romper esquemas, quedarte sin guión y apertura a descubrir:
¿Qué ideas tienes respecto a ti mismo? ¿Qué cosas valoras de ti respecto a las experiencias que has vivido? ¿Qué capacidades y partes de ti quizá intuyes que podrías activar en circunstancias nuevas y en situaciones que te inviten a explorar recursos?
Nuestra idea de nosotros mismos, está muy limitada a las experiencias que vivimos, las personas con las que interaccionamos y las vivencias a las que somos expuestos.
Es por ello que, todo cambio… que el plan se estropee… o que nos quedemos sin referencias… puede ayudarnos en este sentido, a abrirnos a un mar de posibilidades por descubrir sobre nosotros mismos. Matices, fortalezas, vulnerabilidades, emociones, recursos, ideas, sensaciones, personas que nos inspiren, cosas de las que aprender y con las que relacionarnos….
Al igual que viajar se trata de abrirnos a experiencias externas, que generan cambios internos. También los cambios y crisis, plantean muchas veces un viaje a lo desconocido… por ir descubriendo, mientras decides cómo lo vas afrontando y con qué te vas quedando.
En este sentido, podemos hacer referencia al concepto de los modelos mentales, que según Paradiso (como se citó en Ríos, 2009), son hipotéticos cuasi objetos internos que tienen una analogía funcional o estructural con los objetos a los que representan. Tienen un carácter cuasi perceptivo y estarían próximos a las imágenes mentales; sin embargo, son más complejos y, además de imágenes y de parámetros espaciales y temporales, admiten la inclusión de parámetros psicológicos sociales y afectivos. Así pueden reflejar las metas e intenciones de los personajes, los vínculos causales, el tono emocional o afectivo del propio sujeto, componentes todos que contribuyen a prestar el carácter experiencial del modelo. Los modelos mentales se utilizan para resolver situaciones específicas temporarias.
- Superar miedos, descubrir fortalezas y desarrollar recursos:
Ir más allá de lo conocido y de ti mismo, explorar experiencias límites o nuevas para ti… muchas veces te lleva a reconectar con tus valores y fortalezas. Ya que muchas experiencias te hacen tener que elegir y tomar decisiones que implican pérdida/ganancia/riesgo… En ese sentido, lo único que puede orientarte, suele ser tus valores/fortalezas internas, las cuáles puedes ir descubriendo en una situación de crisis poniéndote de alguna forma a prueba a ti mismo.
Con respecto a la importancia de nuestras fortalezas en la vida, un estudio llevado a cabo por Proyer, Gander, Wyss, y Ruch (2011), se centró en cuáles son las fortalezas clave que contribuyen a la satisfacción con la vida en el pasado, presente y futuro. Los resultados indican que curiosidad, esperanza, gratitud, amor y entusiasmo contribuyen a alcanzar la satisfacción en el presente, la apreciación de la belleza es una fortaleza más relacionada con satisfacción en el pasado, mientras que esperanza y espiritualidad fueron los mejores predictores de la satisfacción en la vida futura (Ramírez-Fernández, Ortega-Martínez & Martos-Montes, 2015).
- Renacer, salir fortalecido, redescubrir, resiliencia y crecimiento postraumático:
Las experiencias nuevas y las crisis, nos llevan como una prueba a desarrollar recursos y a trabajarnos a nosotros mismos. En este sentido, podríamos relacionarlo con la idea de resiliencia.
Según una revisión centrada en estas cuestiones, se han propuesto algunas características de personalidad y del entorno que favorecerían las respuestas resilientes, como la seguridad en uno mismo y en la propia capacidad de afrontamiento, el apoyo social, tener un propósito significativo en la vida, creer que uno puede influir en lo que sucede a su alrededor y creer que se puede aprender de las experiencias positivas y también de las negativas, etc.. (Vera, Carbelo & Vecina, 2006).
¨Todo puede serle arrebatado a un hombre, salvo la última de las libertades humanas: el elegir la actitud en una serie dada de circunstancias, de elegir su propio camino. ¿No podemos cambiar la situación? Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.¨
Viktor Frankl
Bibliografía:
Ríos, I. (2009) Modelo de interacción de esquemas mentales: una aportación al campo de la comunicación en salud. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe. Vol.106, 44-49 , 2009.
Ramírez-Fernández, E., Ortega-Martínez, A.R. & Martos-Montes, R. (2015). Las fortalezas en personas mayores como factor que aumenta el bienestar. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education. vol. 5, n.2, p. 187-195, 2015.
Vera, B. , Carbelo, B. & Vecina, M.L. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del psicólogo, v. 27, n. 1, p. 40-49, (2006).

Escrito por Ana Martín-Esparza, www.anamartinesparza.com
Psicóloga colegiada M-27120 Máster psicología integradora. Máster en hipnosis integradora para psicólogos y médicos. Psicoterapeuta Centrada en la persona y coach esencial.
0 responses on "Cómo aprovechar las crisis como oportunidades"