
A veces nos cuestionamos si podemos ser capaces de mejorar nuestra memoria, nuestra capacidad de abstracción, nuestra habilidad para razonar o hacer deducciones… a través de un entrenamiento cerebral. Conocemos el concepto de «Plasticidad Cerebral», pero ¿Es realmente posible mejorar una capacidad concreta a través de un entrenamiento específico? ¿Cuánto tiempo necesita nuestro cerebro para mejorar su eficacia? ¿Cuáles son los límites de nuestro cerebro en una habilidad concreta?…
Estas son preguntas complicadas, y las respuestas dependen de las capacidades a entrenar, los tipos de entrenamientos, la cantidad de tiempo empleada al entrenamiento… pero una cosa es segura, por supuesto que podemos mejorar nuestras capacidades mentales. ¿Alguna vez te has planteado entrenar tu cerebro en serio?
Mi experiencia con el entrenamiento mental es muy positiva. Comencé con un curso de memoria rápida en Escuela de la Memoria. Después de trabajar mi memoria y mi capacidad de procesamiento, vi mejoras muy importantes en tan solo un año de entrenamiento. Si quieres ver estas mejoras puedes visitar nuestro canal nueces y neuronas en Youtube, para comprobar lo que podemos llegar a conseguir a base de practicar y trabajar. Concretamente en este canal verás que he trabajado la capacidad de memorizar y leer a altas velocidades, utilizando el software Speed-Memory, pero además desde hace bastante más tiempo, también he invertido mi esfuerzo en potenciar de forma específica mi capacidad de concentración y de auto-regulación del estrés, a través de herramientas como el Mindfulness o la Hipnosis.
Cuando queremos comenzar con un entrenamiento mental, a veces no sabemos por dónde empezar… Existen muchas modalidades de entrenamiento, y podemos trabajar de forma específica muchas capacidades cognitivas básicas, y además en ocasiones es difícil encontrar buenos entrenamientos que nos proporcionen resultados satisfactorios, ya que no siempre cumplen las características de un buen entrenamiento mental.
Desde Nueces y Neuronas te recomendamos que comiences a trabajar para mejorar tu cerebro, sobre todo por los beneficios aportados a nivel de salud cerebral y mental. Para que conozcas un poco mejor el campo del entrenamiento cerebral, te dejamos un video muy interesante en el cual el psicólogo Shlomo Breznitz nos explica ciertos principios del entrenamiento mental y nos habla de algunas recomendaciones así como de algunas herramientas como Cognifit, para trabajar habilidades cognitivas básicas con el fin de mejorar la salud de nuestro cerebro.
0 responses on "Sobre el entrenamiento cerebral"