La formula del amor. Test sobre la capacidad para amar

En esta entrada, traemos un test que nos ayudará a conocer cuál es nuestra capacidad para amar. Y explicamos qué es, y en qué consiste la formula del amor. La mayor parte del texto expuesto en esta entrada, ha sido extraido del libro El viaje al amor, de Eduard Punset.

Hasta el momento, nunca se habían puesto tantos esfuerzos profesionales y académicos en medir una variable tan olvidada y, al mismo tiempo, tan presente en la vida emocional de las personas como la capacidad de amar. Este proyecto está auspiciado por la multinacional Coca-Cola, que ha movilizado para este empeño importantes recursos financieros, humanos y organizativos. En el diseño de la prueba de autoevaluación, han intervenido diversos grupos de psicólogos e investigadores experimentados.

La fórmula del amor

El problema consistiría básica y únicamente en medir la capacidad de amor de que la persona es capaz. Y esto no es imposible, ya que contamos con algunos criterios bien probados.

Si además, como es el caso, se han podido evaluar individualmente, mediante encuestas, las distintas dimensiones de la capacidad de amar, se cuenta con un instrumento único y absolutamente novedoso para profundizar en la psicología humana.

Variables de la capacidad de amar

I. Apego seguro

Amor maternal (base de partida)

Escolarización

En busca del amor del resto del mundo

II. Inversión parental

Fusión de la pareja

Construcción del nido

Negociación de los márgenes de libertad

III. Capacidad de resistencia metabólica y sexualidad

Primera variable: el apego seguro

Para el niño, el punto de apego seguro (el amor maternal) es la base de partida desde la que irá emprendiendo excursiones sucesivas al mundo exterior.

El primer componente es el juego negociado del amor entre la madre y el niño. Del resultado de este juego depende, básicamente, el sentimiento de autoestima del futuro adolescente.

Partiendo del recinto que hemos llamado del apego seguro, se llega a la escuela. El éxito o fracaso de la excursión primera al mundo exterior depende, en gran parte, del tipo de negociación a que llegaron madre e hija o hijo dos años antes. Y, por supuesto, de lo que ocurra en este teatro de la vida depende el afianzamiento del sentido inquisitivo y de la curiosidad; las ganas futuras de profundizar en el conocimiento de las cosas y en las relaciones con los demás.

El equilibrio alcanzado en la etapa maternal le permite pasar por la escuela sin perder la seguridad en sí mismo ni defraudar su curiosidad o, por el contrario, con ambas mermadas.

¿Cuál es la última excursión? La incorporación al resto del mundo, es decir, a la vida profesional y personal. A ese recinto se llega con ganas de ignorarlo y, tal vez, de destruirlo o, por el contrario, listo para aplicar todo lo bueno que se haya aprendido en las dos fases anteriores.

Segunda variable: la inversión parental

La cuantía de la inversión parental no puede ser desproporcionada. Demasiados hijos desbordan las capacidades de los cónyuges para satisfacer las demandas acumulativas de protección. Afortunadamente, el número de hijos ideal viene dado por promedios de la conducta poblacional determinada por el grado de bienestar económico. En los países occidentales esa cifra puede estimarse en dos hijos.

Pero el número de hijos no es el único factor determinante de la inversión parental. Hay otros no menos importantes, como los niveles de compromisos heredados y adquiridos para articular el soporte material y psicológico de la convivencia.

Se trata de cifrar el nivel de prudencia adecuado en la estrategia de compromisos. No dejarse deslumbrar por las demandas apremiantes de una sociedad de consumo, que ha multiplicado por mil sus ofertas de placer y bienestar, a costa de desbancar compromisos heredados o adquiridos con anterioridad.

La capacidad de amar de una persona estresada se resiente tanto a la hora de renunciar a un bien deseado —un curso de inglés en el extranjero para su hija— como a la hora de abandonar, para saciar su sed de compromisos, la consecución de uno anterior.

Por último, en los componentes de la inversión parental, figura la capacidad de negociación para definir —normalmente de manera inconsciente— los márgenes respectivos de libertad personal de cada miembro de la pareja. En esta negociación intervienen, a menudo, decisiones que afectan, también, a la siguiente y tercera variable de la capacidad de amar.

Tercera variable: sexualidad y resistencia metabólica

Los restantes factores de la fórmula para medir la capacidad de amar tienen que ver con la vida emotiva del individuo, su nivel de resistencia biológica, psicológica o su entereza y, sorprendentemente, su actitud frente a la emoción negativa del desprecio.

Si un miembro de la pareja alberga un mínimo desprecio hacia el otro, el amor no tiene cabida. Muy a menudo, este sentimiento está conectado al autoengaño inconsciente que impide ser evaluado en su justo valor. En la medida en que aflora ese desprecio es imposible que sobreviva cualquier atisbo de amor.

En cuanto a la vida emotiva propiamente dicha, está condicionada por el grado de estabilidad de los flujos hormonales; muy particularmente, con la vasopresina por una parte, y por otra la oxitocina y la dopamina, conectadas con los circuitos cerebrales del placer y la recompensa que, también, modulan el sentimiento amoroso.

El entorno institucional

Queda un factor residual que afecta a todo el conjunto. Las tres variables que determinan la capacidad de amar de una persona: el apego afectivo (a), pasando por la inversión parental (i), terminando por la sexualidad y la resistencia metabólica (x), se ven afectadas, en mayor o menor medida, por el entorno institucional, que aquí denominamos la constante (k).

 

Por ejemplo en una sociedad mafiosa con un Estado corrupto, las posibilidades de desarrollar la capacidad de amar son menores, al margen de las condiciones personales en materia de apego afectivo, inversión parental y vida sexual. Nuestra ecuación del amor queda, pues, formulada en los siguientes términos:

A = (a + i + x) k

Como cualquier fórmula matemática, su validez es universal y enmarca los distintos factores que pueden incidir en el resultado para cualquier tipo o conjunto de población.

Test

Por favor, responda a las siguientes preguntas asignando una puntuación entre 1 y 9 puntos a cada una. El 1 indica que no está «Nada de acuerdo» con la frase, y el 9 que se siente «Completamente de acuerdo» con el contenido de la pregunta

¿Cuál es mi capacidad para amar? 

Grupo A Puntuación 1-9
1.  Me gusta hacer nuevos amigos
2. Si volviera a nacer me gustaría ser tal como soy
3. Detesto la soledad, necesito compartir mi vida con los demás
4. En el colegio y/o en el instituto el reconocimiento de mis compañeros era importante para mí
5. En el colegio y/o el instituto tuve un maestro que realmente se preocupó de mí
6. Mis compañeros me piden consejo
7. Lo más importante en mi vida soy yo mismo
8. Estoy / estuve dispuesto a renunciar a mi nivel de vida para obtener un hogar mejor para mi familia
9. Me siento muy ligado a mi pareja
10. Manejo adecuadamente y sin agobios mis obligaciones
11. Estoy / estuve muy comprometido con la formación y el mantenimiento de un hogar
12. En este momento de mi vida mi esfuerzo está puesto en la creación de una familia
13. Estoy en un momento en el que pienso mucho en estar con mi pareja
14. He organizado mi vida para poder tener tiempo para mí y no sólo para los demás
15. Me río hasta de mí mismo
16. Mi pareja me apoya en todo
17. La mera presencia de mi pareja me excita
18. Los obstáculos del camino no me impiden seguir adelante
19. Intento vivir con humor cualquier situación
Total:

 

Grupo B Puntuación 1-9
1. En el colegio y/o en el instituto mis compañeros me ignoraban
2. Rechazo totalmente la sociedad que me ha tocado vivir
3. Los demás no me valoran lo suficiente
4. Me siento agobiado por las obligaciones económicas
5. En mi trabajo no me reconocen como me merezco
6. Creo que en mi familia no me valoran como me merezco
7. En mi día a día no llego a todo: familia, trabajo, pareja, amigos
8. Me he complicado demasiado la vida con numerosos compromisos
9. Me cuesta ponerme en el lugar del otro
10. Me pueden atraer sexualmente otras personas que no son mi pareja
11. Ya no considero a mi pareja atractiva sexualmente
12. Si alguien no me agrada lo ignoro
13. Hay grupos sociales o colectivos que no soporto.
Total:

Para obtener una puntuación y poder evaluar su capacidad de amar sume los resultados de las preguntas del grupo A y réstele la suma asignada a las preguntas del grupo B. El resultado de esta resta dará un número que puede oscilar entre 98 y 158.

Interpretación de los resultados

  1. Puntuación igual o mayor de 76: significa que, en general, usted es una persona capaz de establecer vínculos afectivos estables y sólidos, a quien no asustan los compromisos, que disfruta relacionándose con los demás, que tiene o es capaz de mantener una relación de pareja madura basada en el respeto, la comprensión, el compromiso y la pasión. Que no se arredra ante las dificultades, que cuando cae se levanta y no mira atrás. Usted sabe que casi todo en la vida tiene un lado bueno, lo cual no significa, necesariamente, que la vida le sonría, pero usted sí sonríe a la vida. Es un individuo con curiosidad intelectual, con sentido del humor y con una autoestima bien establecida, que sabe valorarse y que, posiblemente, es valorado, sin que ello implique estar centrado en uno mismo, al revés, usted es sensible a los problemas o dificultades de los demás. Posiblemente, usted sea la pareja y/o el amigo que todos desearíamos tener.
  1. Puntuación entre 60 y 75: posee una buena capacidad de amar, se maneja bien en las relaciones sociales, tiene un buen círculo de amigos, tiene o es capaz de mantener una relación de pareja madura y su relación con sus padres y hermanos es óptima. Es una persona abierta al mundo y bien integrada en la sociedad, razonablemente optimista, y se siente seguro de sí mismo. Puede que en ocasiones se sienta desbordado por los compromisos adquiridos, pero tiene recursos que le permiten recuperar el equilibrio.
  1. Puntuación entre 46 y 59: no le resulta fácil establecer lazos estrechos basados en la confianza y el compromiso, tal vez porque su familia no fue un buen lugar en el que aprender esos principios. Se siente más cómodo manteniendo relaciones triviales que profundas. Es posible que evite una relación de pareja estable, por la pérdida de autonomía que implica, ya que valora en extremo su independencia, o bien, si la tiene, se sienta agobiado a menudo por los compromisos y las obligaciones que conlleva. Puede que no se sienta reconocido como cree que le corresponde, ya sea por la familia, la pareja, los amigos o profesionalmente, pero lo cierto es que es muy posible que no se valore a sí mismo lo suficiente. Por todo lo anterior, alberga cierto sentido negativo de la vida.
  1. Puntuación de 45 o menor: le cuesta establecer vínculos sólidos con los demás, ya sea porque huye de los compromisos y las obligaciones que ello implica o porque es incapaz de establecer dicho vínculo. Además, no disfruta especialmente con las relaciones sociales, sino que prefiere la soledad. Puede que le marcara alguna experiencia vital negativa, familiar, escolar o de pareja, y ello le dificulte llevar una vida de pareja madura, lo cual no significa que otras personas no hayan pasado por lo mismo, pero sí que para usted es más difícil sobreponerse. Posiblemente sea una persona bastante centrada en sí misma y, por tanto, bastante cerrada a las relaciones y al mundo. En general no es ni muy positivo ni muy seguro. Posiblemente piense que la vida no le ha tratado como se merece y que hay personas que se han beneficiado de una posición que no les corresponde.

Esperamos que esta entrada te haya servido para conocer algo mejor cuál es tu capacidad para amar. Por supuesto los resultados no son inamovibles. Como sabemos en el campo de la inteligencia emocional, hablamos de capacidades o habilidades que pueden ser mejoradas.

0 responses on "La formula del amor. Test sobre la capacidad para amar"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

X