Las personas inteligentes tienen cerebros mejor conectados

Investigadores de la Goethe University Frankfurt han encontrado en un estudio reciente que las personas inteligentes no sólo tienen diferencias específicas en el cerebro, sino que tienen un cerebro mejor conectado. Esta es una información relativamente nueva que viene de la neurociencia.

Básicamente dice que el cerebro de las personas inteligentes tiene ciertas regiones que están más comprometidas en el intercambio de información relevante entre sub-redes, de esta manera se les permite comunicar de una forma más eficiente y rápida.

Por otro lado, los investigadores encontraron que este tipo de personas también tienen regiones más aisladas del resto de las redes neuronales. El objetivo es poder protegerse ante información irrelevante o estímulos potencialmente distractores.

El neuropsicólogo Cameron Clark de la Universidad de Calgary, nos ayuda a entender un poco más sobre esta conectividad. Él afirma que la materia blanca del cerebro es la que en realidad conecta a las regiones cerebrales. Según Clark «La materia blanca es como el cableado del internet. No es la parte que piensa, pero es la que transmite la información y provee conexiones entre áreas clave.»

Otros investigadores y profesionales han reconocido la importancia de la conectividad en el cerebro, como el reconocido psiquiatra Dan Siegel. Este autor de numerosos libros y creador del concepto «neurobiología interpersonal» dice: «La salud proviene de la integración. La integración es el link entre diferentes partes del cerebro.» (…) «Esto quiere decir que partes separadas del cerebro (con sus funciones únicas) se unen a través de funciones sinápticas a través de todo el cuerpo».

Siegel va un paso más allá de los investigadores de Frankfurt. Según Siegel, la integración conlleva a una mente coherente, compasiva, intuitiva, empática y más. Estas funciones aparecen solamente gracias a un cerebro integrado.

Cuatro maneras de promover la integración cerebral

  • Haciendo ejercicio. En un reciente estudio, el professor Art Kramer concluyó que las personas que caminaban en torno a 40 minutos, tres días por semana, incrementaban la conectividad cerebral con respecto a las personas que sólo se estiraban y tonificaban. El resultado de la mayor integración fue un mejor rendimiento cognitivo especialmente la planificación, memoria y atención.
  • Meditando o haciendo mindfulnessVarios estudios han encontrado cambios significativos en el cerebro de meditadores, en especial, la conectividad entre regiones cerebrales. Este tipo de práctica ayuda al manejo del estrés, regulación emocional, concentración y atención
  • Haciendo «ejercicios mentales». La investigadora Arne May aconseja realizar actividades que necesiten de tu atención como por ejemplo aprender una nueva habilidad o pasatiempo. Pueden ser también cambios en la rutina como escoger un camino diferente para ir trabajo, lavarte los dientes con otra mano, o ponerte los calcetines empezando con el pie que normalmente no acostumbras a hacerlo.
  • Cuidando la alimentación. El Ácido graso Omega 3 (presente en ciertos pescados, mariscos, nueces y otras semillas) protege el cerebro,  mejora la cognición y memoria. Un reciente estudio de nutrición del «Journal of Nutrition, Health and Aging» sugiere que el Omega3 ayuda a las conexiones cerebrales a crecer, lo que constituye la materia blanca del cerebro.
10 diciembre, 2017

1 responses on "Las personas inteligentes tienen cerebros mejor conectados"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

X