
El método PAO (Persona-Acción-Objeto) es un sistema nemotécnico que se basa en la transformación de los elementos a memorizar, convirtiéndolos en imágenes que interactúan. Es un método asociativo, el cual suele utilizarse comúnmente en competiciones mentales para memorizar el orden de una gran cantidad de naipes.
Vamos a ver concretamente cuáles serían los pasos a seguir si queremos memorizar una baraja de cartas. Primero se le asigna a cada carta tres imágenes, las cuales deben corresponder a un Personaje, una Acción, y un Objeto. Comenzaremos primero por el personaje. Estas imágenes las debemos configurar en base a una norma generativa concreta, puede ser que las cartas ya nos sugieran a ciertos personajes, por lo que podamos asignarlos de forma intuitiva, o puede que por el contrario necesitemos crear una serie de reglas para asignar a cada carta un personaje concreto. Por ejemplo podemos utilizar los casilleros mentales básicos, ajustándolos de la siguiente manera:
As | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | J | Q | K |
T | N,Ñ | M | C | L | S | F | Ch | B | R | J | Qu | K |
Siendo los palos:
Picas | Corazones | Tréboles | Diamantes |
P | C | T | D |
De esta manera una carta como el nueve de picas (9-B, Picas-P), podríamos transformarla por ejemplo en Brad Pitt… el nueve de trabol (9-B, Trebol-T) podría ser Batman…
Intenta utilizar estas normas con flexibilidad, no pretendas ser demasiado estricto a la hora de generar las imágenes, déjate llevar por tu intuición, y si es necesario sáltate estas reglas en algunos casos.
Una vez que tenemos un personaje para cada carta, añadimos una acción coherente con el personaje, y un objeto asociado también con la acción o con el personaje concreto. Siguiendo con el ejemplo del 9 de picas, podría ser Brad Pitt-Actuando exageradamente (gritando)-Cámara de vídeo. Es conveniente que tanto el personaje como la acción y el objeto sean fácilmente imaginables, no sean demasiado genéricas (por este motivo en nuestro ejemplo la acción es gritar, y no actuar, que es algo más indefinido y complicado de imaginar), y también es importante que a las cartas no se les asigne imágenes acciones u objetos similares, para poder diferenciar bien unas de otras cuando apliquemos la técnica.
Una vez tengamos todas las imágenes configuradas, podemos comenzar a practicar haciendo asociaciones en bloques de tres cartas. La primera nos proporciona al personaje, la segunda la acción y la tercera el objeto. Con estos elementos formaremos una imagen inverosímil, que si visualizamos con viveza permanecerá en nuestra memoria a medio-largo plazo.
Para continuar tendremos que aprender a manejar un palacio mental, el cual utilizaremos para poder recordar las imágenes que vayamos formando en un orden determinado.
Ahora puedes comenzar a configurar tu sistema PAO para memorizar una baraja!!
En turismo «hoteleria» como utilizaría el sistema PAO por favor un ejemplo ya que piden ahora como preferencia en hoja de vida este sistema.