
¿Cómo memorizamos tantos números, y tan rápido cuando entrenamos Speed-Memory? Pues bien, es fundamental saber manejar a gran velocidad un casillero mental.
¿Qué es un casillero mental? Podemos entender un casillero mental como una lista de palabras o imágenes que corresponden a una serie de números y posiciones. Dicho de otro modo, es una lista numérica en la que a cada número corresponde a una palabra o imagen, lo cual son va a ayudar a memorizar números o palabras en un orden concreto. A continuación lo entenderás mejor…
Como sabemos las imágenes se recuerdan mucho mejor que los números o las palabras, por lo que nos serviremos de esto para aprender a memorizar eficazmente. Cuando queremos memorizar números normalmente cada dígito es traducido a una letra consonante, con la que se forma una palabra o imagen mental en el casillero, que después utilizaremos para memorizar y hacer asociaciones mentales. La traducción de dígitos a letras que más comúnmente se utiliza actualmente es la siguiente:
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 0 |
T, D | N, Ñ | M | C | L | S, Z | F | Ch, G, J | B, V, P | R |
Una vez que conocemos esta traducción, con cada número de dos cifras formamos una palabra. A continuación voy a poner las primeras 100 palabras de mi casillero básico de decimales, con una aclaración entre paréntesis sobre el objeto de la imagen mental en las palabras que pueda ser necesario, porque sean algo confusas:
0 | Oro | 51 | Lata (lata de refresco) |
01 | Rata | 52 | Luna |
02 | Reno | 53 | Lima (lima de uñas) |
03 | Rama | 54 | Loco |
04 | Roca | 55 | Lulú (peluche) |
05 | Rail (tren) | 56 | Losa |
06 | Risa (dentadura postiza) | 57 | Elfo |
07 | Rifa (tambor de lotería girando) | 58 | Lucha |
08 | Racha (mano de cartas ganadora) | 59 | Lobo |
09 | Robot | 60 | Sor (monja) |
10 | Toro | 61 | Seta |
11 | Teta | 62 | Sino (lápida) |
12 | Tina | 63 | Sumo |
13 | Átomo | 64 | Saco (saco de tela) |
14 | Taco (palo de billar) | 65 | Sal |
15 | Tele | 66 | Seso |
16 | Tos | 67 | Sofá |
17 | Tufo | 68 | Sacho |
18 | Techo | 69 | Sebo (grasa) |
19 | Tubo | 70 | Faro |
20 | Noria | 71 | Foto |
21 | Nota (violín) | 72 | Fino |
22 | Niño | 73 | Fama |
23 | Nemo (pez) | 74 | Foca |
24 | Nuca | 75 | Folio (papel) |
25 | Nilo (río) | 76 | Foso |
26 | Anís (caramelos) | 77 | Fofo (payaso) |
27 | Nife (volcán o lava) | 78 | Ficha |
28 | Nicho (ataúd) | 79 | Efebo |
29 | Nube | 80 | Chorro |
30 | Muro | 81 | Chita |
31 | Moto | 82 | Chino |
32 | Mono | 83 | Chema o chimo |
33 | Momia | 84 | Chica |
34 | Moco | 85 | Chili |
35 | Mula | 86 | Chas (látigo) |
36 | Mesa | 87 | Chufa (horchata) |
37 | Mafia | 88 | Chucho (perro feo) |
38 | Mecha (dinamita) | 89 | Chavo (moneda) |
39 | Ameba | 90 | Bar |
40 | Caro (diamante) | 91 | Bota |
41 | Cohete | 92 | Vino |
42 | Cono | 93 | Bum (explosión) |
43 | Cama | 94 | Vaca |
44 | Coco | 95 | Vela |
45 | Culo | 96 | Vaso |
46 | Casa | 97 | Bofia (policía) |
47 | Café | 98 | Bicho |
48 | Coche | 99 | Bebe |
49 | Cubo (cubo de rubik) | 100 | Tirar (jarrón roto) |
50 | Loro | 00 | Raro (perro verde) |
Un casillero mental lo podemos utilizar tanto para memorizar números, como para memorizar el orden de una lista de palabras, nombres, conceptos, un procedimiento o protocolo…. Nos es muy útil en general para memorizar contenido que requiere de un orden concreto, como un número de teléfono, una clave o contraseña numérica (como puede ser un PIN o número de seguridad), una lista de nombres con la posición de cada persona….
Para la memorización de dígitos simplemente hacemos las traducciones a palabras, y las asociamos entre sí a modo de imagen mental (más adelante aparece algún ejemplo). Para memorizar otras cosas como una lista de palabras por ejemplo, introducimos la imagen mental de cada palabra asociada con la imagen de su posición en el casillero. O sea con la primera palabra hacemos una imagen mental (que represente el significado o contenido de la palabra) y la asociamos a la palabra “rata” (que corresponde a la posición 01), con la segunda seguimos en mismo procedimiento y la asociamos con la palabra “reno”, la tercera con “rama”, la cuarta con “roca”… De esta manera terminaremos con una imagen que representa a cada palabra, en cada posición de nuestro casillero, de esta manera podremos acceder a ella de forma rápida y eficaz.
El uso de un casillero mental con dígitos:
Ahora nos centraremos en como memorizar rápidamente una serie de dígitos. Lo primero es que debemos tener en cuenta que las imágenes mentales son necesarias para realizar memorizaciones a largo plazo. Esto nos va a resultar muy útil a la hora de afrontar pruebas de memorización de fondo o semi-fondo (en las que tengamos por ejemplo que memorizar la máxima cantidad de dígitos en unos minutos), y en Speed-Memory para resolver las pruebas que se hacen en 4 segundos, además de las pruebas con matrices y con figuras de colores, que son las más largas de esta disciplina.
Las asociaciones durante las pruebas se hacen a modo de cadena, la imagen 1 se asocia con la 2, la 2 con la 3, la 3 con la 4…. De esta manera cada imagen se comporta como un eslabón de una cadena y se asocia con la imagen que tiene delante y con la que tiene detrás, formando una cadena mental de imágenes que posterior mente podemos recordar con facilidad y a gran velocidad. Por supuesto este no es el único método que podemos utilizar, en las competiciones de memoria de fondo o semi-fondo podemos ver otras muchas técnicas también muy efectivas para la memorización de números o de otros objetos como cartas, nombres y caras, palabras… En otras entradas comentaremos otros métodos como el palacio de la memoria, el método PAO…
Es importante tener en cuenta varias cosas a la hora de formar las palabras de nuestro casillero. Nuestro casillero es una herramienta fundamental para hacer memorizaciones a nivel de competición, y escoger mal nuestro casillero puede retrasar mucho nuestro avance. Mi consejo es que uses un casillero ya construido. Si tu intención es crear tu propio casillero mental, para que construyas un casillero sólido y eficaz aquí tenéis algunas recomendaciones:
Por un lado verbalmente las palabras deben tener un sonido lo más distinto posible entre ellas, para que durante la lectura podamos distinguirlas y recordarlas lo mejor posible, y no podamos confundirlas al escucharlas rápido mentalmente (o al menos no resulte fácil la confusión).
Deben ser palabras cortas, pues esto nos permite ser capaces de leer muchas de estas palabras con mayor facilidad y en mucho menos tiempo.
Las palabras deben hacer referencia a elementos concretos en lugar de a conceptos abstractos o lugares, aunque esto no es necesario del todo, basta con que las imágenes asociadas a las palabras sean nítidas e incluyan algún objeto con el que podamos jugar y realizar asociaciones mentales flexibles y claras.
También es conveniente que las imágenes asociadas a cada número sean muy diferentes entre ellas. De esta manera las imágenes serán más reconocibles y nos confundiremos menos a la hora de recordarlas. Esto es muy importante por ejemplo en el caso de que tengamos palabras que se refieran a objetos, acciones o personas que pueden parecerse mucho entre ellas. En el casillero de arriba podéis ver que están las palabras “lobo”, “chucho”, y “raro” (que hace alusión a un perro verde), las imágenes asociadas a estas palabras deben ser muy distintas, por ejemplo un lobo gigante y agresivo (para “lobo”), un perro pequeño muy ladrador (para “chucho”), y un perro dálmata de color verde fluorescente (para “raro”).
Es también interesante que exista una posible acción implicada en la imagen mental, lo cual hace más fácil las asociaciones, ya que da más juego a la producción de ideas absurdas y a la interacción entre las imágenes individuales.
Es fácil, que sobre todo a la hora de hacer imágenes mentales tengamos dificultades con algún número concreto. Esto puede deberse a que la imagen que generamos es demasiado rígida y difícil de asociar, u otra posibilidad es que la asociemos siempre del mismo modo generando imágenes muy similares que ya no nos sorprenden y que tendemos a olvidar (al menos parcialmente, perdiendo en muchos casos la asociación). Para mejorar la fluidez y variedad en las asociaciones puede ser interesante tener en algunos conceptos (no en todos) una forma de entrada, y una forma de salida. Esto significa que cuando este concepto entra en escena a modo de imagen mental para ser asociado, lo hace con un aspecto o acción y cuando sale de la imagen mental para dar paso a las próximas imágenes, lo hace con otra imagen o acción. Como es algo complejo de explicar pondré un ejemplo muy simple y fácil de entender (aunque las imágenes normalmente sueles ser más enrevesadas y absurdas):
Pensemos en la palabra “chili”, que corresponde al número 85. Imaginemos que debemos memorizar esta secuencia de imágenes: 32 (mono), 85 (chili), 01 (rata). En este caso podríamos imaginar a un “mono” comiendo “chili” y sudando, y después a una “rata” también comiendo “chili”…, pero es demasiado simple y puede que no tenga la suficiente fuerza para después ser recordado. Pero también podemos imaginar a un “mono” comiendo “chili”, y a una rata tirando fuego por la boca (como si fuese ella la que sufre las consecuencias de que el mono coma chili…), y esto es más fácil de recordar porque implica cierta variedad o contraste, además de vincular las imágenes.
Las imágenes elegidas en nuestro casillero deben ser absurdas y muy sorprendentes, a ser posible con una carga emocional o sexual. Esto mejora la huella de la asociación en nuestra memoria y además de permanecer más tiempo en nuestros recuerdos, nos resulta más accesible, lo cual es importantísimo para la posterior recuperación.
Ejercicios de preparación y entrenamiento con decimales:
Una vez que nos sabemos nuestro casillero mental al dedillo, tenemos que aprender a usarlo a ganar velocidad en la lectura de los números y en nuestra capacidad de evocar imágenes y generar asociaciones, para poder enfrentarnos a las pruebas de memorización y resolverlas con éxito. Para esto necesitamos entrenamiento y mejorar nuestra velocidad de lectura y velocidad de procesamiento mental, además de mejorar nuestras capacidades imaginativas.
Sabremos que estamos preparados para comenzar a entrenar con las pruebas de Memoria Rápida de 1 y 4 segundos, cuando seamos capaces al menos de leer 100 dígitos decimales en 40 segundos, y 126 binarios en menos de 20 segundos. Además también tendremos que ser capaces de reconocer y generar las imágenes mentales de 100 dígitos decimales en 40 segundos, y 126 binarios en menos de 20 segundos (en las mismas cantidades de números y en los mismos tiempos que para la lectura). También debemos entrenar la velocidad de asociación, para la cual podemos intentar 100 decimales en 70 segundos. Esto nos da una base para poder comenzar a trabajar a cierta velocidad, y poco a poco ir aumentando nuestra velocidad de procesamiento mental y mejorando nuestra técnica.
Para alcanzar estas velocidades basta con que hagas estos ejercicios con el Simulador Oficial Fast Memory Championships (que puedes descargar gratuitamente en esta página: https://fastmemorychampionships.com/).
5 días a la semana haz lo siguiente:
–Lectura: 10 intentos con 100 decimales en 40 segundos (registrando la cantidad de números que consigues leer y destacando o registrando a parte tu marca más alta en estos 10 intentos).
–Imágenes: 10 intentos con 100 decimales en 40 segundos (registrando la cantidad de números que consigues traducir a imágenes y destacando o registrando a parte tu marca más alta en estos 10 intentos).
-Asociación: 10 intentos con 100 decimales en 70 segundos (registrando la cantidad de números que consigues traducir a imágenes y destacando o registrando a parte tu marca más alta en estos 10 intentos).
Pronto te darás cuenta de que tu velocidad mejora prácticamente a diario. Cuando seas capaz de terminar todos los dígitos con cada ejercicio, o al menos estés cerca en cada uno, podrás comenzar a trabajar las pruebas de competición, y avanzarás mucho más rápido en ellas.
!!Comienza a entrenar, mejora la eficacia de tu memoria y aumenta tu velocidad mental!!
Si te has quedado con ganas de más, aprende las mejores técnicas de estudio con Superaprendizaje
Yo estoy usando para el 7 además de la F la G y la J en las sílabas GE y GI, mientras GUE y GUI para el ocho. Así, puedo encontrar más palabras para una mayor variedad de casilleros mentales.
Son sonidos que se parecen mucho, pero si puedes manejarlos con facilidad y velocidad no hay problema. Mientras cumpla su papel, no importan las palabras de nuestro casillero, pero si que es interesante tener en cuenta los detalles que he nombrado, para poder trabajar con precisión y velocidad.
Gracias por el comentario, cualquier duda estaré encantado de intentar resolvertela.
NO logro poder memorizar número como 1267, 1000mg/kg, 1005 ml ayúndenme porfa
NO puedo memorizar número como 1888, 1000, 2000, 1205, 120,
Enhorabuena por la página Manuel!
Te deseamos mucho éxito desde Escuela de la Memoria
!!Muchas gracias José María!!
Para memorizar números de 3 dígitos puedes formar palabras con las letras que corresponden a cada número. Por ejemplo para el 120 puedes usar palabras como «tenor» o «tener»… Para los números más largos de 4 dígitos puedes hacer asociaciones de 2 palabras, por ejemplo para 1888, puedes usar una imagen mental en la que aparezca un «techo» con un fresco de un «chucho» (un perro muy feo)…
Si necesitas memorizar cantidades como estas te aconsejo usar las traducciones comentadas en la entrada. Yo para memorizar 1005 ml, imaginaría un «toro» con un «raíl» en su espalda (con un tren que pasa por encima de su lomo)… Espero haberte ayudado.
Si necesitas ayuda más especifica contacta conmigo por mail o por Facebook. (nuecesyneuronas@gmail.com)
Hola! Me sorprende gratamente llegar a una página de estas características, hasta ahora sólo he visto material como este en inglés. Quisiera sugerir que se explicase la razón para adjudicar las letras a los números, que creo recordar obedece a razones lógicas o de representación gráfica. Disponer de esa información creo que facilita la memorización de esas asociaciones. Saludos.
Hola!
Claro, te comento cual es la justificación que conozco para estas correspondencias:
1 = t Por similitud gráfica
2 = n Porque la «n» tiene dos «patitas»
3 = m Porque tiene tres «patitas»
4 = c Porque la palabra «cuatro» comienza por «c»
5 = l Ya que la «L» en números romanos simboliza la cantidad de 50
6 = s Porque la palabra «seis» comienza por «s»
7 = f Por similitud gráfica
8 = ch Ya que la palabra «ocho» contiene este conjunto
9 = b/v Yaque la palabra «nueve» contiene este sonido
0 = r Ya que la palabra cero contiene esta letra
¡Un saludo y gracias por estar ahí!
Una propuesta metodológica: Aprenderse la lista de cien palabras no es tan fácil. Antes de empezar con el entrenamiento de números, considero que sería interesante disponer de instrucciones para memorizar la lista. Gracias.
Es una cuestión interesante… te recomiendo visitar esta página (http://escueladelamemoria.com/), si quieres aprender más sobre el mundo de la memorización, en ella también soy autor y puede que en breve haga una entrada sobre esto. ¡¡Gracias por tus comentarios!!
Gracias Manuel. Estoy empezando en este apasionante mundo con ganas de aprender y progresar. Buscaba un casillero mental para interiorizarlo y el tuyo parece genial! Algún consejo para aprender la lista?
Saludos. Jesús
Aquí en los comentarios tienes la correspondencia numérica más detallada ;). Gracias a ti por seguirnos.
Un saludo!
gracias es de mucha ayuda lo que publicas!!
¿A su vez como memorizados los 100 elementos del casillero mental? Y después cómo accedo al elemento 49, o al 24 rápidamente. Gracias
En uno de los comentarios anteriores explico la justificación de las correspondencias, lo cual facilita mucho el trabajo. Para memorizar el casillero te recomiendo que simplemente hagas repeticiones estrategias, memorizando los 10 primeros, después los siguientes 10, y así sucesivamente…
Si comprendes como se traducen los dígitos a letras, puedes tardar como mucho una o dos semanas,haciendo un repaso diario de unos 5 minutos.
Una vez memorizado el casillero es muy fácil acceder a cada concepto, ya que el numero te da las letras consonantes de la palabra.
Gracias por tu comentario 😉
Buenas tardes Manuel, interesante esta pagina, todo muy bonito y tal, pero a ver, ¿Cómo me estudio para unas oposiciones la LOPJ (ley organica poder judicial) la LEC (ley enjuiciamiento civil) y la LECrim (ley enjuiciamiento criminal) a parte la CE, es para un examen tipo test con una verdadera burrada de artículos, ¿Qué hacer?¿como lo hago?, no soy capaz.
¡Hola Pedro!
Trabajamos en conjunto con esta Escuela de la Memoria donde puedes encontrar artículos que pueden serte muy útiles en este sentido.
Échale un ojo a estos artículos:
https://escueladelamemoria.com/como-memorizar-una-ley-de-forma-literal/
https://escueladelamemoria.com/aprobar-examen/
https://escueladelamemoria.com/tecnicas-de-estudio-para-oposiciones/
Puedes investigar un poco en la web, además también hay cursos para opositores muy buenos 🙂
¡Un saludo!
Buenos días yo tengo problema para aprenderme los nombres de personas ¿como puedo hacer para aprenderme los nombres con facilidad? En mi primer día de universidad nos presentamos en una dinámica y teníamos q aprender el nombre de todos…ayuda
¡Hola Oswaldo!
Te dejo el link a un podcast que seguro te interesará.
https://www.youtube.com/watch?v=G5Colqm6V9c
¡Un saludo!
Manual, buenas tardes.
Excelente material el que expones aquí. Felicidades.
Mi curiosidad es como firmar el casillero mental multiplicativo. Con un ejemplo que me des me basta.
Hasta ahora dispongo de un casillero de 200. Pero no termino de resolver cómo llevar este 100 x 100 = 10,000. Por esa razón necesito el ejemplo, que con eso estoy seguro que lo resuelvo.
Muchas gracias y feliz resto del día.
Hola manuel ya e trabajado en mis 100 primeros casilleros mentales .me gustaria saber como puedo ampliarlo para poder memorisar mas numeros con una sola imagen que me recomiendas..
Hola manuel ya e practicado mis 100 primeros casilleros mentales me gustaria saber como puedo ampliar mi casillero para memorisar mas numeros en una sola imagen que me recomiendas..