Padres superexigentes, una catástrofe emocional
Estimados lectores, déjenme invitarlos a una nueva columna de psicología. Seguramente, todos podríamos coincidir en que existen conductas de los …
Read More¿Qué necesitan los niños para aprender a escribir?
El proceso de escritura es una destreza que se aprende a lo largo de la infancia. Para adquirirla correctamente, es necesario …
Read MoreEl Efecto Pigmalión en la Escuela
Cuando comienza el nuevo curso, es inevitable, la información se traslada de curso en curso hacia los nuevos profesores. Incluso …
Read MoreUn Dilema Reversible
Somos herencia, somos materia, somos lo innato y somos aprendizaje. Estos elementos perfilan nuestra esencia como seres humanos y crean …
Read MoreNeurociencia y Educación: 5 aportaciones de la neurodidáctica a la educación
En entradas anteriores ya estuvimos hablando sobre la neurociencia y educación, la neurodidáctica y algunas de sus aportaciones. Vimos que la …
Read More¿Siempre es conveniente el refuerzo positivo cuando educamos?
Desde el punto de vista de la psicología, se considera que los refuerzos son estímulos que aumentan o reducen la probabilidad de que …
Read More¿Cómo es el cerebro creativo?
¿Es igual el cerebro de una persona creativa que de otra que no lo es? ¿Tienen los artistas un cerebro …
Read MoreAutocontrol frente a la disrupción en el aula… ¿Conoces la técnica de la tortuga?
Gritar, patalear, decir palabrotas, interrumpir, agredir… Estas son, entre muchas otras, algunos ejemplos de conductas disruptivas que se producen en …
Read More¿Les gusta leer a los más jóvenes?
La lectura es una actividad muy importante a nivel cognitivo ya que estimula nuestra actividad cerebral y fortalece las conexiones …
Read More¿Influye la psicología en la economía?
El economista, escritor y profesor Fernando Trías de Bes nos dice que para intentar controlar una recesión económica, es necesario …
Read More