Tres mitos sobre la felicidad

Queridos lectores, sean bienvenidos ami primer artículo de esta columna de psicología. A lo largo de la misma, abordaremos temáticas que pueden resultar de interés. También deseo aclarar que pueden sugerir temas en esta misma página, en la sección de comentarios.

Ahora bien, basta de rodeos y vamos a lo importante. Las ideas populares sobre la felicidad, nos conducen a una vida miserable. Sí, usted leyó bien…, si construimos una vida orientada a cumplir con las supuestas metas que nos llevan a una vida feliz, acabaremos por destruirnos.

Hace algunos años, R. Harris llevó adelante una serie de investigaciones que trataremos de resumir brevemente aquí. Existen tres grandes mitos sobre la felicidad, tres grandes trampas, que son las siguientes:

1. La felicidad es el estado natural del ser humano. Este primer mito, supone la idea de que si al ser humano se le da techo, agua, comida, será naturalmente feliz. Lindo, ¿no?. Sin embargo, el estado natural del ser humano, es un continuo fluir de emociones. Las emociones, son como el clima, se encuentran en un continuo cambio. De esta forma nadie diría que el estado normal del clima es soleado, el clima varía de manera constante. En invierno, se esperan temperaturas bajas, en verano alta temperaturas, lluvia, etc. Pues bien, con las emociones pasa lo mismo. Esperamos sentirnos ansiosos ante situaciones difíciles, como así también esperamos sentirnos tristes ante eventos dolorosos, por ejemplo.

2. La felicidad es sentirse bien. Lamentablemente amigos, esto tampoco es así. Si nos remitimos al diccionario, al lado de la palabrita felicidad, dice: estado de placer. Siguiendo con esta idea, ¿cuánto dura una emoción?. Permítanme mostrárselo de esta manera. Piense en el día más feliz de su vida, ¿cuánto duró ese estado de placer antes de que apareciese otra emoción de angustia, miedo, enojo, etc.?. Extraño, ¿no?. Denme la posibilidad de que les cuente qué creo que es una vida feliz. Es exactamente una vida plena, cargada de propósito y significado para usted.  Es que en esa vida, es donde usted puede incluir esas relaciones que lo hacen sentirse pleno, donde se encuentran las actividades que le dan sentido a su vida. Ahora bien, así como esas cosas despiertan un sinfín de emociones placenteras, también están acompañadas de las otras.

Siguiendo con este ejemplo, piense en la o las relaciones más importantes que ha construido. Cuando esas relaciones van bien, hay maravillosos sentimientos de amor, cuidado y alegría. Hay tanto de esto, como de tensión, conflicto y dificultades. ¿O acaso no es así en las relaciones padre e hijos? Es increíble como esas personitas nos despiertan tantos sentimientos placenteros como el amor, a la par de aquellos displacenteros como el miedo o la angustia. Si coincidimos en esto, también coincidiremos que una vida plena, conlleva emociones, sensaciones, creencias y pensamientos no tan agradables. Si aún está leyendo y no se durmió, vamos al tercer y último mito…

3. Si no nos sentimos felices, somos defectuosos. Esta gran falacia, conduce a una serie de acciones para tratar de “arreglarnos” cuando no nos sentimos felices. La verdad, mi querido lector, es que si usted no es feliz, es normal. Si, leyó bien. La vida es difícil, o ¿alguien cree lo contrario?. ¿Usted conoce a alguien que le haya contado que necesita que su vida sea más difícil, que tenga más sufrimiento, porque así es muy fácil? Si es así, preséntemelo. Pero resulta que no, que no es así. La vida es dura, demasiado a veces. Es desafiante y compleja. Por supuesto, no en todo momento, pero sí en muchos.

Para finalizar entonces, le invito a descreer un poco de estas ideas tan populares sobre la felicidad y a destinar sus esfuerzos en construir una vida que tenga significado para usted. Para vivirla con un propósito, como si fuese suya, digamos.

En fin… ¡Gracias por la paciencia, y nos leemos la próxima!

19 noviembre, 2017

1 responses on "Tres mitos sobre la felicidad"

  1. Excelente!!!

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

X